El método consiste en hacer pasar el aire que contiene el contaminante
mediante una bomba mecánica de fuelle, en cada embolada de la bomba pasan por
el tubo de control 100 cm3 y para la medición se precisan 20 emboladas, en el
caso de que el tubo se torne de color y llegue al máximo de 3 ppm antes de
terminar los 20 accionamientos de la bomba, habría que sustituir el tubo y
terminar con las 20 emboladas, en cuyo caso sumaríamos los resultados de los
tubos para saber la concentración de peróxido que tenemos en el ambiente
Detalle del contador de emboladas
Bomba de Fuelle
Envase en el que vienen los tubos
Tubo colorimétrico
Este es un método para una medición puntual, en definitiva nos puede servir
para descartar, mediante la realización de diversas mediciones, la presencia de
peróxido de hidrógeno en ambiente o bien para poner en marcha medidas
preventivas o mediciones adicionales ya que no son métodos muy precisos.
Durante la medición
Resultado final
Cogemos como referencia el VLA-ED publicado en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/LEP%20_VALORES%20LIMITE/Valores%20limite/Limites2015/Limites%20de%20exposicion%202015.pdf
que en este caso es 1 ppm para 8 horas de jornada.
Buenas tardea antonio
ResponderEliminarmuchas gracias por tu información, fue de gran ayuda para realizar mi medicion
mi pregunta es la siguiente: como sabes que por el tubo pasan 100cm3 y por tal motivo son 20 emboladas? me puedes pasar por favor la fuente de esa información?
agradezco mucho tu respuesta, seria de gran ayuda
La bomba ya determina el volumen por cada accionamiento y el tubo determina la cantidad de aire que debe pasar para ser una medición correcta. En INSHT puedes encontrar la información. Saludos
ResponderEliminar